Ómicron no llevará a Alemania a la recesión, pero frenará repunte: economistas

Estación Friedrichstrasse, Berlín, Alemania, 5 febrero 2021.
REUTERS/Fabrizio Bensch/File Photo
Estación Friedrichstrasse, Berlín, Alemania, 5 febrero 2021.
REUTERS/Fabrizio Bensch/File Photo

BERLÍN, 30 nov (Reuters) – Es poco probable que la cuarta ola de infecciones por coronavirus en Alemania y la variante ómicron lleven a su economía a recesión, pero la actividad volverá a niveles previos a la pandemia más tarde de lo esperado, dijeron destacados economistas a Reuters el martes.

En un evento por el 50 aniversario del servicio de noticias en alemán de Reuters, la asesora de política económica del gobierno, Monika Schnitzer, declaró que es probable que la economía no se recupere a su tamaño previo a la crisis en el primer trimestre de 2022. «Eso podría posponerse hasta el segundo cuarto», afirmó.

Eso significa que es probable que el consejo de asesores económicos del gobierno tenga que reducir levemente sus pronósticos económicos, agregó. Actualmente, el consejo predice que la economía, la más grande de Europa, crecerá un 2,7% este año y un 4,6% en 2022.

Schnitzer dijo que no espera que el gobierno imponga un confinamiento en todo el país que incluya a los ciudadanos vacunados y que hasta ahora parece poco probable que ómicron frustre la recuperación y empuje a la economía a una recesión.

Clemens Fuest y Marcel Fratzscher, directores de los institutos económicos Ifo y DIW, respectivamente, comentaron en el mismo panel que tampoco calculan que la economía se contraiga dos trimestres seguidos durante los meses del invierno boreal.

«No espero una recesión ahora, sino más bien un estancamiento en el cuarto trimestre», declaró Fuest, agregando que la economía probablemente crecerá a un ritmo más lento a principios de 2022.

El gasto de los hogares alemanes fue el único impulsor de una expansión económica trimestral más débil de lo esperado del 1,7% entre julio y septiembre, que compensó con creces una caída en las inversiones de las empresas debido a los cuellos de botella en el suministro en la industria manufacturera.

El aumento de las infecciones por coronavirus en Alemania amenaza con acabar con el último pilar de crecimiento restante del país, ya que pesa sobre la confianza del consumidor y reduce las perspectivas comerciales en la temporada de compras navideñas.

(Reporte de Michael Nienaber; editado en español por Carlos Serrano)