Qué pasará con Aprende en Casa ante el regreso a clases presenciales en México

CIUDAD DE MÉXICO, 13ABRIL2020.- Niños de educación básica toman clases a distancia a través de aplicaciones en Internet con los que pueden compartir el conocimiento con sus maestros y compañeros, un ejercicio que le permite regresar un poco a su normalidad. Millones de niños han visto interrumpida su actividades académicas en las aulas escolares por la restricciones sanitarias decretadas por la pandemia de Covid-19, en México la fecha tentativa para levantar la cuarentena es hasta el 30 de abril, sin embargo, las autoridades han vislumbrado que esta se podría alargar. 
FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM
(Foto: Cuartoscuro) (Moisés Pablo/)

Este lunes 30 de agosto inician las clases en México; sin embargo, autoridades educativas federales han autorizado la posibilidad de que la población que aún no quiera mandar a sus hijos e hijas a clases presenciales, puedan tomar las lecciones desde sus hogares, por el peligro que aún representa el COVID-19.

En este sentido, en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó el Acuerdo Para el Desarrollo del Ciclo Escolar 2021-2022, en el que se habla sobre la educación a distancia en este nuevo ciclo escolar.

El escrito señala que se continuará ofreciendo el servicio público educativo mediante la utilización de las tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digital.

“Se continuará ofreciendo el servicio público educativo mediante la utilización de las tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digital, así como el uso y aprovechamiento de programas de educación a distancia como “Aprende en Casa”, “Jóvenes en TV”, “Bachillerato en TV” y otras estrategias desarrolladas por las comunidades escolares”, se lee en el DOF.

Karina Hernández
(Foto: Karina Hernández / Infobae) (Karina Hernandez/Infobae/)

¿Qué pasará si decides no enviar a tu hija o hijo a la escuela?

Los padres, madres y tutores tendrán la última palabra sobre mandar o no al menor a la escuela durante esta tercera ola de contagios por COVID-19. Ante esa posibilidad queda la incógnita de qué pasará con los infantes que se queden en casa.

En el caso de quienes vayan a clases presenciales ya no tendrán que entregar la carta responsiva, y en apoyo a la economía de las familias, los menores podrán asistir sin uniformes así como reutilizar libros y cuadernos de años anteriores.

Como ya se mencionó, para quienes se queden en su hogar, las clases a distancia que se implementaron desde hace más de un año seguirán vigentes a través del programa Aprende en Casa, cuyos canales y horarios varían según el nivel escolar.

No obstante, en ambos casos los tutores deberán realizar la respectiva inscripción y reinscripción que podrá aplicar hasta el 10 de septiembre del presente año en los planteles de preferencia.

Para realizar los cambios de plantel:

*El interesado deberá acceder al siguiente enlace. Aquí.

*Colocar los datos del alumno.

*Tres opciones de escuela.

*Clave del centro de trabajo.

*Turno

Karina Hernández
(Foto: Karina Hernández / Infobae) (Karina Hernandez/Infobae/)

Dicho procedimiento servirá para modificar la escuela y/o turno para estudiantes de 2° a 3° grado de preescolar. Así como de 2° a 6° grado de primaria y de 2° a 3° grado de secundaria para el ciclo escolar 2021-2022, en escuelas públicas de la Ciudad de México. Es importante destacar que la modificación dependerá también del cupo en cada plantel.

En tanto, hace unos días, Delfina Gómez, aseguró que volver a las escuelas ya es algo “inminente”.

“Por el bien de nuestras niñez y juventudes, el regreso debe darse el próximo 30 de agosto”, dijo durante una tradicional conferencia “mañanera” que encabeza diariamente el presidente López Obrador.

Respecto a la polémica carta responsiva, el pasado 19 de agosto, durante la conferencia matutina, la funcionaria señaló que nunca tuvo el objetivo de deslindar responsabilidades al Gobierno o a la dependencia educativa, además de resaltar en que no sería condicionante para el ingreso a los centros educativos.

Comentó que en de los acuerdos establecidos con los gobiernos estatales se determinó que se podría incluir una posible responsiva, siempre y cuando, en primer lugar, no fungiera como una limitante para el ingreso a las escuelas y, en segundo, no generara desconfianza entre los padres y madres de familia.

SEGUIR LEYENDO

CNDH exhortó a la SEP a garantizar la salud de los estudiantes ante el regreso a clases presenciales

“La carta no existe, se elimina”: Delfina Gómez reiteró que la SEP no exigirá responsiva para el regreso a clases

Regreso a clases: cuáles son las mejores alternativas de transporte en CDMX

source https://www.infobae.com/america/mexico/2021/08/29/que-pasara-con-aprende-en-casa-ante-el-regreso-a-clases-presenciales-en-mexico/