Tome nota, esto es lo que no le pueden pedir los colegios en la lista escolar

padres de familia compranndo con los útiles escolares para sus hijos. Fecha de evento: 08/01/2015. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero
padres de familia compranndo con los útiles escolares para sus hijos. Fecha de evento: 08/01/2015. Foto: Manuel Saldarriaga Quintero

En el 2022, a causa del regreso 100% a la presencialidad a las instituciones educativas públicas y privadas, la situación para muchos estudiantes cambia y esto representa mayores gastos en uniformes y útiles.

De acuerdo con Fenalco, este año el precio promedio de los útiles escolares ha subido alrededor de 30% por cuenta de la crisis logística de contenedores, situación que ajusta más las finanzas de los hogares.

En Colombia, la temporada de regreso a clase de los estudiantes es una de las más difíciles para el bolsillo de los padres de familia, pues se enfrentan a las alzas de año nuevo y la demora de los gastos de las vacaciones.

Frente a esta situación, y con el fin de tener claridad sobre lo que deben comprar, Juan Pablo López, docente de la facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad El Bosque y el director del Centro de Innovación Legal de la misma institución tienen algunas recomendaciones a los padres de familia a la hora de revisar la lista de materiales escolares, con el fin de ahorra y no dejarse engañar.

Es importante tener en cuenta que está prohibido que los colegios exijan bonos, cuotas, donaciones, entre otros, pues el incumplimiento de esto puede ocasionar sanciones de carácter monetario contra las instituciones educativas, de acuerdo con el experto.

Otros elementos que no se pueden solicitar son resmas de papel para actividades administrativas del plantel educativo y elementos de aseo como: traperos, escobas, detergentes, como varias veces ha ocurrido.

En caso de que los colegios soliciten una cuota de dinero para no enviar un listado de materiales, es importante que los padres de familia tengan en cuenta que pueden solicitar la información de lo que la institución educativa va a comprar con este rubro.

Si el acudiente no quiere realizar ese pago directamente, podrá solicitar la lista de útiles para adquirirla de manera independiente.

Puede seguir los siguientes pasos, si cree que la lista de útiles contiene elementos que no están establecidos:

Juan Pablo concluye lo que los padres de familia deben tener en cuenta para los libros y uniformes: “los libros de consulta exigidos por los colegios solo pueden cambiarse después de tres años, en cuanto a los uniformes de diario solo pueden exigir dos, es decir, el de diario y el de educación física”.

Según lo estipulado por el Gobierno Nacional, los colegios tampoco podrán solicitar materiales educativos de marcas o proveedores específicos.

Los útiles deben ser estrictamente de uso pedagógico como textos, uniformes e implementos como cuadernos, lápices, bolígrafos, colores, tijeras, entre otros.

La empresa británica de pagos globales World Remit realizó un estudio para determinar el costo de la educación en 12 países del mundo. La lista en la que se incluyó a Colombia, concluyó sus resultados después de una investigación a través de extracción de datos que logró comparar el promedio de los precios de los materiales básicos educativos con los ingresos anuales promedio de una familia.

Los datos obtenidos en nuestro país demuestran los altos precios que tienen que asumir las familias colombianas. Los resultados indican que casi el 50 % de los hogares colombianos obtienen ingresos anuales cercanos a los $20,984,000, aproximadamente, lo que equivaldría a $1,748,666.67 al mes.

Según datos de la investigación, los hogares en Colombia tienen dos hijos en promedio y el costo aproximado por cada uno para su regreso al colegio es de $1,054,200. Estos resultados equivalen a que en el país un hogar gasta en útiles escolares: $2.255.960 o el 129 % de los ingresos de un mes.

SEGUIR LEYENDO: